miércoles, 31 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
El petróleo
Cuestión 1: ¿Qué es el principio de escasez en economía?
Respuesta 1: El principio de escasez viene dado porque tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.
Cuestión 2: ¿Por qué decimos que el petróleo es un bien escaso?
Respuesta 2: Decimos que es un bien escaso porque no tenemos cantidades ilimitadas de él y debemos controlar su consumo para evitar que se agote.
Cuestión 3: ¿Cuáles son los principales usos del petróleo?
Respuesta 3:Entre sus muchos usos destacan los de: combustible(carburante), asfalto (carreteras), aceites (parafina) , cremas, plásticos, uso en el sector textil, o en las pinturas.
Cuestión 4: ¿El petróleo es un recurso que se distribuye igualmente en el mundo? ¿sabes qué países son los mayores productores?
Repuesta 4: Su distribución no es igualitaria. Los mayores productores son Irán, Irak, Venezuela, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Angola.
Cuestión 5: ¿Se agotará el petróleo? ¿cuándo? ¿qué consecuencias tendrá para las personas?
Respuesta 5: Se agotará en poco tiempo, unos 40 años y traerá consecuencias negativas ya que a parte de su uso como combustible tiene muchos otros de los que deberíamos prescindir y tendríamos que buscar una nueva fuente para cubrir estas necesidades.
Cuestión 6: ¿Qué tiene que ver la escasez del petróleo con los precios?
Respuesta 6: Están relacionados porque el petróleo, siendo un bien escaso y por tanto limitado, disponemos cada vez menos cantidades de él y cuanto menos hay, es decir, cuanto menos sale al mercado, más se incrementa su coste.
Cuestión 7: ¿Podrías mencionar otras materias primas que sean escasas?
Respuesta 7: Por ejemplo el carbón o el gas natural.
Cuestión 8: ¿Existe alguna fuente de energía que no se agote? Pon un ejemplo
Respuesta 8: Claro, pues tendríamos la energía solar, hidráulica, cinética, o la maremotriz.
Respuesta 1: El principio de escasez viene dado porque tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.
Cuestión 2: ¿Por qué decimos que el petróleo es un bien escaso?
Respuesta 2: Decimos que es un bien escaso porque no tenemos cantidades ilimitadas de él y debemos controlar su consumo para evitar que se agote.
Cuestión 3: ¿Cuáles son los principales usos del petróleo?
Respuesta 3:Entre sus muchos usos destacan los de: combustible(carburante), asfalto (carreteras), aceites (parafina) , cremas, plásticos, uso en el sector textil, o en las pinturas.
Cuestión 4: ¿El petróleo es un recurso que se distribuye igualmente en el mundo? ¿sabes qué países son los mayores productores?
Repuesta 4: Su distribución no es igualitaria. Los mayores productores son Irán, Irak, Venezuela, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Angola.
Cuestión 5: ¿Se agotará el petróleo? ¿cuándo? ¿qué consecuencias tendrá para las personas?
Respuesta 5: Se agotará en poco tiempo, unos 40 años y traerá consecuencias negativas ya que a parte de su uso como combustible tiene muchos otros de los que deberíamos prescindir y tendríamos que buscar una nueva fuente para cubrir estas necesidades.
Cuestión 6: ¿Qué tiene que ver la escasez del petróleo con los precios?
Respuesta 6: Están relacionados porque el petróleo, siendo un bien escaso y por tanto limitado, disponemos cada vez menos cantidades de él y cuanto menos hay, es decir, cuanto menos sale al mercado, más se incrementa su coste.
Cuestión 7: ¿Podrías mencionar otras materias primas que sean escasas?
Respuesta 7: Por ejemplo el carbón o el gas natural.
Cuestión 8: ¿Existe alguna fuente de energía que no se agote? Pon un ejemplo
Respuesta 8: Claro, pues tendríamos la energía solar, hidráulica, cinética, o la maremotriz.
martes, 2 de octubre de 2012
Pirámide de Maslow

El desarrollo teórico más
conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una
jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las
necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de
necesidades más altas o superordinadas,

La escala de
necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros
niveles pueden ser agrupados como “necesidades de déficit”; y al nivel superior
lo denominó “autorrealización”, “motivación de crecimiento”, o “necesidad de
ser”. Se diferencian en que mientras las necesidades de déficit pueden o no ser
satisfechas, la necesidad de ser es una motivación contínua.
La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores
cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos
a satisfacer necesidades superiores.
Ejemplo Anuncio Repsol: Video Spot Repsol
Contesta a las siguiente cuestiones sobre el vídeo: ¿Cuáles son las necesidades humanas mencionadas no anuncio? ¿A quién se aplican estas necesidades en el anuncio? ¿Cómo asocias cada necesidad a las imágenes que se proyectan al pronunciarlas? ¿Cuál es la necesidad principal que intenta satisfacer Repsol?
1- Las primeras que mencionan son las necesidades básicas, las segundas son las necesidades de seguridad, después habla de de las de aceptación social, es decir, pertenecer a un grupo; en cuarto lugar las necesidades de autoestima y reconocimiento y por último la necesidad de mostrar lo mejor de uno mismo.
2- En el anuncio estas necesidades se aplican a un coche
3- La primera necesidad es la de asearse, la segunda la de de tener una propiedad, una casa por ejemplo; la tercera la de integrarse en la sociedad y tener amigos; la cuarta la de confiar en uno mismo y la quinta y última la de la aceptación.
4- La necesidad que intenta satisfacer Repsol es la de asegurar que sus clientes puedan consumir su producto que afirman, es de gran calidad.
Blog de la asignatura
Como guía de la asignatura utilizaremos el siguiente blog del profesor:
Econobarxas
Econobarxas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)